linea 5 metrobus df

16.09.2013 00:00
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) ya cuenta con una flota de 25 autobuses para la Línea 5 del Metrobús, que correrá de Río de los Remedios a la Glorieta de Vaqueritos, en una primera etapa, pero aún no tiene fecha para iniciar la construcción, afirmó el secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero Martínez.

“La ruta siete, en lo que va hacer la Línea 5 del Metrobús, ya se tiene la flota y también tenemos una demanda para corredores de transporte”, dijo el funcionario al participar en la conmemoración del séptimo aniversario de la inauguración del Sistema de Transporte Metrobús.

En entrevista posterior, Quintero Martínez detalló que para dar paso a lo que será la Línea 5, se retirarán alrededor de 100 microbuses, sin embargo dijo que continúan las negociaciones con los transportistas para sustituir las unidades.

Dijo que para el arranque de la obras, se requiere concretar los acuerdos entre el gobierno y los trabajadores del volante.

“En esa voluntad andan ellos, tiene que concretarse el acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal y en este momento no estamos en condiciones de anunciar un acuerdo que permita definir el inicio y el término de esta construcción”, indicó.

Al cuestionarle si las obras iniciarán antes de que concluya la administración de Marcelo Ebrard, el encargado del transporte en la capital dijo que se valora que así sea, por lo que  dependerá del avance en el acuerdo con los transportistas.

Por otro lado, Quintero Martínez aseguró que la Línea 4 ya cumplió con la afluencia de pasajeros esperada. “El objetivo de la movilidad al Centro Histórico ya se alcanzó, andamos en 47 mil  pasajeros promedio al día, que era la cifra proyectada, y a tres meses de su inauguración es muy alentador este logro. Antes de que termine el año  va a rebasarse la cifra de manera consistente”, indicó.

Sin embargo, el funcionario reconoció que la línea presenta algunos problemas en los tiempos de traslados, debido a que se cruzan zonas de muy alta dificultad en la movilidad.

“Por ejemplo en La Merced y en otros puntos, por lo que para evitar esto se está trabajando para mejorar la semaforización, los intercruces y la velocidad”, apuntó.

Quintero Martínez dijo que la velocidad de la Línea 4 es de 15 kilómetros por hora.

Por otra parte, al cuestionarle sobre los choques que ha protagonizado este transporte, el funcionario dijo que en la mayoría de éstos la responsabilidad es de los conductores particulares.

“No tengo la estadística de los choques, pero tengo el dato de que el 100 por ciento de las colisiones es responsabilidad del conductor particular y casi siempre por la vuelta indebida a la izquierda”, apuntó.